3 Exoneraciones Fiscales que No Conocías en España
Fiscalidad en España: Datos que no dejan de sorprender
En el sistema fiscal español, existen diversas exoneraciones y beneficios que pueden ayudar a empresas y autónomos a reducir su carga impositiva. Sin embargo, muchas de estas exoneraciones no son tan conocidas y, por lo tanto, suelen pasar desapercibidas. A continuación, te presentamos tres exoneraciones fiscales en España que quizás no conocías y que podrían ser muy útiles para optimizar tu planificación fiscal.
1. Exoneración por Reinversión en Beneficios Extraordinarios
Esta exoneración está dirigida principalmente a empresas que hayan obtenido beneficios extraordinarios por la venta de activos fijos, como inmuebles o maquinaria. Si la empresa reinvierte el importe obtenido en nuevos activos dentro de un plazo de tres años, puede quedar exonerada del pago del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a esos beneficios extraordinarios.
- ¿Cómo funciona? La empresa debe reinvertir el beneficio en bienes tangibles o intangibles relacionados con su actividad económica. Esto incluye, por ejemplo, la compra de nuevas instalaciones, maquinaria, o incluso la adquisición de software que mejore los procesos empresariales.
- Ventaja fiscal: Al cumplir con los requisitos de reinversión, la empresa puede diferir el pago del impuesto sobre las ganancias obtenidas, mejorando su liquidez a corto plazo.
2. Exoneración Fiscal para Empresas de Nueva Creación
El sistema fiscal español ofrece un incentivo para fomentar la creación de nuevas empresas y startups. Las empresas de nueva creación pueden beneficiarse de una reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades durante los primeros dos años en que obtengan beneficios.
- ¿Cómo funciona? Las nuevas empresas tributarán al tipo reducido del 15% en lugar del tipo general del 25% durante los dos primeros ejercicios en los que obtengan beneficios.
- Ventaja fiscal: Esta reducción del 10% en el tipo impositivo puede suponer un ahorro considerable, permitiendo que la empresa reinvierta ese capital en su crecimiento y desarrollo durante sus etapas iniciales.
3. Exoneración por Donaciones a Entidades sin Fines Lucrativos
Las donaciones realizadas a entidades sin fines lucrativos, como fundaciones y asociaciones reconocidas, pueden dar lugar a deducciones fiscales tanto para empresas como para particulares. Aunque es más conocido en el ámbito de las personas físicas, las empresas también pueden beneficiarse de exoneraciones fiscales por este tipo de aportaciones.
- ¿Cómo funciona? Las donaciones a entidades sin fines lucrativos pueden deducirse en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. El porcentaje de deducción puede variar, pero generalmente se sitúa en torno al 35%-40% del importe donado.
- Ventaja fiscal: Además de obtener un beneficio fiscal, las empresas pueden mejorar su imagen corporativa y su responsabilidad social al contribuir a causas benéficas.
Estas exoneraciones fiscales ofrecen oportunidades para que empresas y autónomos reduzcan su carga fiscal, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa. La planificación fiscal estratégica y el conocimiento de estos beneficios pueden marcar una gran diferencia en la salud financiera de tu empresa. Siempre es recomendable contar con asesoría fiscal para identificar y aprovechar todas las exoneraciones aplicables a tu caso particular.









